22 abril, 2022
El mayor contratiempo que tienen los productores de leña es la falta de tiempo, tiempo para secar la madera y dependiendo de la zona geográfica del país, esta puede variar de la especie, ya que puede demorar desde 2 hasta 12 meses el proceso de secado, otro factor importante es el tiempo en el procesamiento de ésta, cuál maquinaria es la que se ajusta verdaderamente a mi modelo productivo, y contar con el capital para trabajar esos meses en donde nuestro capital estará inmóvil o depreciándose si lo vemos con una mirada económica.
Este tiempo es el que nos puede complicar y es por eso que, dentro del modelo productivo, se deben insertar algunos apalancamientos o incentivos productivos que nos ayuden a amortizar una parte de la inversión que vamos hacer. En este punto quiero ser bien sincero con ustedes, podemos decir que es conveniente siempre invertir en un modelo de secado, y complementar con maquinaria, acá es donde el Estado puede ayudar, dejo bien en claro que la visión de estas ayudas es complementaria, no dependas jamás de ellas para financiarte, ya que van a concurso y puede que cometas un error y no ganes el fondo al cual estás postulando.
Por este motivo hoy te vamos a dar algunas fórmulas de financiamiento que pueden ayudar a complementar tu inversión especialmente en infraestructura (galpones) o maquinaria (partidoras, picadoras, trozadoras), etc.
CORFO tiene 3 programas, el cual está orientado a Pymes que ya tienen más de 24 meses de puestas en marcha. https://www.corfo.cl/sites/cpp/programasyconvocatorias
- Súmate a Innovar, financia hasta el 80% de tu inversión, con un monto máximo de 10 Millones de pesos IVA incluido.
- Consolida y Expande, financia hasta el 80% de tu inversión, con un monto máximo de 40 Millones de pesos, IVA incluido.
- Crea y Valida tu creación, financia hasta un 80%, con un monto máximo de 80 Millones de pesos, IVA incluido.
StartUpChile tiene 3 programas de crecimiento y está enfocado a emprendedores que se inician en proyectos energéticos con impacto social.
https://www.startupchile.org/es/home-es
- Idea o bild, programa para una idea temprana en donde se financia hasta un 90% del monto final y tiene un tope de 10 Millones de pesos.
- In Nigth programa que financia hasta un 80% de tu proyecto, con un monto de 25 Millones y si es muy bueno el proyecto se puede solicitar ampliar financiamiento con 25 Millones más, si se acredita que es un proyecto funcional, lo que se traduce en apoyo para Market Fit.
- Block programa que financia hasta el 75% de tu proyecto, con un monto máximo de 25 Millones de pesos, si se logra acreditar que complementa tu línea productiva para crecer.
Social Lab de Caja los Andes.
- Programa Emprendimiento social si tu producto llega a un piso de más de un millón de personas (debe ser de primera necesidad).
- Programa de Consolidación, se debe acreditar ventas reales entre 1 a 10 Millones de pesos al año, te financia hasta 10 Millones para crecer.
- Programa de expansión, el cual des acreditar ventas superiores de 20 Millones al año y te financia hasta 10 Millones de pesos.
Programa Leñero de INDAP
http://www.indap.gob.cl/resultado-de-busqueda?indexCatalogue=general&searchQuery=LEÑA&wordsMode=0
- INDAP tiene su programa leñero y te ayuda a cofinanciar con hasta 4 Millones de pesos tu inversión, secadores de policarbonato, mejoras en galpones o maquinaria para mecanizar tu modelo de producción
- INDAP-CONAF Te ayuda en la elaboración de tu plan de manejo y financia la elaboración del mismo, elaborado por analistas del convenio.
Te recomiendo hacer con tiempo estos trámites, en tu agencia de área o acercándote a tu municipalidad, al departamento de fomento. Ya que los plazos pueden demorar hasta 120 días en algunos casos.
Con estas herramientas financieras, podrás apalancar tu inversión, la cual te ayudará a acortar los tiempos de producción, secado de leña y estandarizar el formato de ventas, optimizando al máximo tu modelo de producción.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Especies más utilizadas y características de leña seca en Chile
4 noviembre, 2022
Comenzamos este blog con muy buenas noticias; ya que esta semana la cámara del Senado de la República de Chile, aprobó el proyecto de Ley en la cual la leña y los derivados de la madera son declarados biocombustibles sólidos, con esto la leña pasará a ser formalmente un biocombustible el cual deberá cumplir ciertas […]
Leer más

Beneficios de usar leña seca.
6 octubre, 2022
En esta época del año y especialmente este año 2022, el clima de nuestro país nos hace pasar por momentos difíciles especialmente si vemos el contexto social a nivel mundial en el cual Chile se encuentra inmerso, especialmente si hablamos de combustibles que se utilizan para calefacción. En capítulos anteriores hemos hablado de los beneficios […]
Leer más

Leña el Biocombustible más utilizado en Chile y aspectos de la nueva ley en trámite.
6 septiembre, 2022
Muchos años lleva la conversación de cuando la leña será declarado “Bio Combustible sólido” particularmente por que es el energético que más utilizado en el centro sur y sur de Chile. La tramitación de esta materia, comenzó el año 2020 y hasta la fecha va avanzando lentamente, así como es su secado bajo 25% de […]
Leer más